Infood Protein: La Startup Valdiviana que Lidera la Revolución en el Manejo de Residuos Orgánicos

En un planeta donde la generación de residuos orgánicos se ha convertido en una problemática global de proporciones alarmantes, la startup valdiviana Infood Protein está trabajando en soluciones sostenibles. Tienen proyectado instalar la planta de procesamiento de residuos orgánicos más moderna de América Latina, esta empresa no solo busca transformar desechos en recursos valiosos, sino también ofrecer una solución escalable y eficiente para reducir la basura que amenaza nuestros ecosistemas.
Cada año, se generan miles de millones de toneladas de residuos orgánicos en todo el mundo, desde restos de alimentos hasta desechos agrícolas. Gran parte de estos terminan en vertederos, donde se descomponen y liberan metano, un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el CO₂. Este proceso no solo contribuye al calentamiento global, sino que también representa un desperdicio de recursos valiosos que podrían ser reutilizados.
En este contexto, Infood Protein ha desarrollado una solución innovadora que aborda directamente esta problemática: la transformación de residuos orgánicos en proteína de insectos y fertilizantes, utilizando la mosca soldado negro (Hermetia illucens) como protagonista de este proceso circular.
Buscan construir una planta de vanguardia que procesará más de 2.000 toneladas anuales de residuos orgánicos. Esta instalación, equipada con tecnología de punta y sistemas automatizados, será un modelo de eficiencia y sostenibilidad, posicionando a la región como un polo de innovación biotecnológica en América Latina.
La clave de este proyecto radica en la capacidad de la mosca soldado negro para convertir desechos en recursos valiosos. Las larvas de esta especie consumen grandes cantidades de materia orgánica en un corto período de tiempo, transformándola en proteína de alta calidad para alimentación animal y en fertilizante orgánico para la agricultura. Este proceso no solo reduce significativamente el volumen de residuos que terminan en vertederos, sino que también cierra el ciclo de la economía circular, convirtiendo lo que antes era basura en productos útiles y sostenibles.
La implementación de esta planta tendrá un impacto ambiental trascendental. Al procesar más de 2.000 toneladas de residuos orgánicos al año, Infood Protein evitará que una gran cantidad de desechos generen metano en los vertederos, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.
La apuesta de Infood Protein no solo es una solución local, sino un modelo replicable a nivel global. En un mundo donde la gestión de residuos es uno de los mayores desafíos ambientales, esta iniciativa demuestra que es posible abordar el problema de manera eficiente y sostenible. La combinación de tecnología avanzada, automatización y procesos biotecnológicos permite una producción escalable que puede adaptarse a diferentes contextos y necesidades.
Sigue a Infood Protein en LinkedIn, Instagram y Twitter, o visita infoodprotein.com para estar al tanto de sus últimas novedades y proyectos. Obtén más información sobre sus productos y cómo están transformando los residuos orgánicos en recursos valiosos.